Lo cuidé durante 5 años. Hasta que un día, vi esa escena, y sentí que todo mi mundo se había derrumbado.

Có thể là hình ảnh về trẻ em

He estado cinco años más acostumbrado a una cama de hospital que a una cama en mi propia habitación.
Soy yo quien cocina, cuida y alimenta a mi esposa inmóvil.
Los vecinos dijeron: “Pobre Miguel, eres joven, solo busca a alguien más”.
Dije: “Elena es mi esposa. Mientras respire, lo cuidaré”.

Pero una tarde, solo por la billetera que había olvidado, todo cambió.

Mi nombre es Miguel Santos, de 32 años, ex maestro de una escuela primaria pública en Cavite.
Mi esposa, Elena, también es maestra.
Nuestras vidas eran simples: una casa pequeña, llena de libros, plantas en llamas y sonrisas de gratitud incesante todos los días.

Pero la mañana antes de Navidad, todo cambió.
De camino a casa desde el trabajo, fue atropellada por un camión.
Se rompió la columna vertebral y, desde entonces, no ha podido volver a caminar.

En el hospital, le tomé la mano mientras lloraba.
El médico dijo: “Parálisis parcial. Es posible que nunca pueda volver a caminar”.
Me sentí como si hubiera sido arrastrado por el hielo.

A partir de entonces, dejé la enseñanza y me convertí en la cuidadora de Elena de todo corazón.

Nuestra casa en Cavite se convirtió gradualmente en una pequeña clínica.
Había sillas de ruedas, botellas de medicinas, tanques de oxígeno y almohadas en su lugar.
Todos los días, me despertaba a las 5:00 a.m., cocinaba una comida y la hacía sentir bien.
También voy a ducharme, cambiarle un pañal, masajearle las piernas que no se mueven.

En un momento, bromeé:

“Sabi ko sayo dati, ‘en la enfermedad y en la salud’, di ba? Ayun, sineryoso ko”.
Ngumingiti siya, pero walang tugon.

Familiares, amigos, al principio, incluso los visitaban a menudo.
Con los años, sin embargo, se desvanecieron gradualmente.
Somos solo él y yo, una pareja que vive en silencio.

En un momento, me di cuenta de que podría ser el único que quedaba con esperanza.

Una tarde de abril, corrí a la casa del cliente.
Cuando doblé la esquina, noté que mi billetera no estaba allí, la había dejado en casa.
Regresé de inmediato.

Cuando entré en la casa, escuché el sonido silencioso de un ventilador.
Y allí, a la luz que se asomaba por la ventana, vi una escena que nunca olvidaré.

En la cama donde Elena había estado acostada durante cinco años, había dos personas.
Él, y un hombre sentado junto a la cama.
El hombre vestía una camisa blanca y pantalones caqui: el Dr. Carlos, el fisioterapeuta al que dejaba entrar una vez a la semana para la terapia de Elena.

Ya no es terapeuta.
Por culpa de Elena… Se sentó.
Exactamente. No hay muletas. No hay ayuda.

Y sus manos, agarrando a Carlos con fuerza, temblando, como si alguna emoción estuviera siendo reprimida.

“Elena…”

No sé cómo dije eso.
Mi voz sonaba como si fuera de otra persona.

Ambos fueron detenidos.
Elena se puso pálida, Carlos rápidamente retiró su mano, como un niño atrapado en la culpa.

No grité.
No estaba enojado.
Estas son las únicas palabras que salieron de mi boca:

“¿Cuánto tiempo has estado… ¿Caminando?”

Se quedó en silencio por un momento, luego miró al suelo.

“Han pasado ocho meses…”

“No sé quién más soy”.

Las lágrimas corrían por las mejillas de Elena.

“Miguel, tengo miedo de decírtelo demasiado pronto. Tengo miedo de ver tanta esperanza en tus ojos… y el peso de la gratitud. Durante 5 años, has derramado todo por mí. Pero a medida que comencé a recuperarme, comencé a sentir que no podía volver a mis viejas costumbres. No sé quién más soy… Si tan solo pudiera amarte tanto como lo hice”.

Me quedé en silencio.
Mi corazón se sentía como si estuviera siendo apretado, no por ira, sino por dolor de comprensión.
He estado renunciando a todo durante 5 años, pero olvidé preguntarle si todavía era la persona que solía amar.

El Dr. Carlos se acercó, con voz temblorosa:

“No fue mi intención. Necesitaba a alguien que lo escuchara. Eres mi esposa, sí. Pero ya no te ve como una novia. Has perdido una conversación que no es sobre la enfermedad”.

Asentí, apretando el agarre de mi billetera debido a todo esto.
Salí de la casa.
No miré hacia atrás.

Unas semanas más tarde, dejé Cavite y regresé a mi provincia natal en Batangas.
Firmé en silencio los papeles de anulación.
Le dejé la casa, las pertenencias, y escribí al final del documento:

“Esta es una deuda que nunca pagaré, gracias por cinco años”.

Actualmente estoy enseñando en una pequeña escuela en el pueblo.
En un momento, un estudiante me preguntó:

“Señor, ¿por qué no está casado?”
Solo sonreí:
“Porque antes de amar a otra persona, tienes que aprender a amarte a ti mismo”.

No había nada realmente malo con nosotros tres.
Lo hice, porque me encantó.
Elena quería volver a vivir.
Carlos, escuchando a un corazón que había estado en silencio durante mucho tiempo.

Lo único malo es… es la noción de que el amor puede salvarlo todo, incluso los sentimientos que hace mucho tiempo murieron en silencio.

Hasta el día de hoy, cada vez que vuelvo a Cavite, paso por esa vieja casa.
En un momento, todavía podía escuchar el viento susurrando:

“Hay sacrificios que no tienen que pagarse … sino para olvidar.